Los días 9 y 10 de mayo, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria fue el escenario de las I Jornadas Canario-Baleares de Cardiopatías Familiares, un evento pionero que nació con el objetivo de mejorar el abordaje clínico y social de las enfermedades cardíacas hereditarias.

Organizadas por la Fundación Canaria Umiaya con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria y un comité científico integrado por destacados cardiólogos de Canarias y Baleares, estas jornadas marcaron un hito en la concienciación, prevención y tratamiento de este tipo de patologías.

Claves de las Jornadas

  • Impulso al diagnóstico precoz: se destacó la importancia de identificar las cardiopatías hereditarias a tiempo para prevenir la muerte súbita, especialmente en jóvenes.
  • Alianza entre Canarias y Baleares: las Jornadas reforzaron la colaboración entre especialistas de ambos archipiélagos para mejorar el abordaje clínico.
  • Formación científica de calidad: el evento ofreció ponencias, mesas redondas y un concurso de casos clínicos dirigidos a profesionales sanitarios.
  • Espacio inclusivo para pacientes y familias: las Jornadas abrieron el diálogo entre expertos, pacientes y familiares, promoviendo la prevención y el conocimiento compartido.

¿Qué son las cardiopatías familiares?

Las cardiopatías familiares —como la miocardiopatía hipertrófica, las canalopatías, las aortopatías o la amiloidosis— pueden pasar desapercibidas hasta provocar síntomas graves o incluso la muerte súbita. Según los expertos, hasta un 30 % de las muertes súbitas en personas jóvenes podrían tener origen genético.

En este contexto, el evento buscó fomentar el diagnóstico precoz, el conocimiento genético y la protección de los familiares mediante pruebas preventivas como electrocardiogramas o estudios de ADN, claves para salvar vidas, como ha demostrado el trabajo del Dr. Fernando Wangüemert Pérez, el Dr. Aridane Cárdenes León, y el Dr. Tomas Ripoll Vera, líderes del comité organizador.

Programa científico de las Jornadas

Un programa científico con enfoque humano y multidisciplinar

Durante dos días, el encuentro ofreció un programa multidisciplinar con ponencias científicas, mesas redondas, sesiones de casos clínicos y testimonios reales de pacientes diagnosticados y tratados a tiempo. Se abordaron temas como el embarazo en mujeres con cardiopatías, la práctica deportiva en personas con canalopatías o las implicaciones genéticas para los hijos.

Repercusión en medios de comunicación

Una cita abierta, inclusiva y orientada a la prevención

Una de las características más destacadas de estas jornadas fue su vocación inclusiva. La inscripción fue gratuita y estuvo abierta no solo a profesionales sanitarios, sino también a pacientes, familiares con antecedentes cardíacos y cualquier persona interesada en cuidar su salud cardiovascular. Además, se celebró un concurso de casos clínicos dirigido a mejorar la formación y sensibilidad de los profesionales en torno a estas patologías complejas.

Más de 120 asistentes, incluyendo ponentes, pacientes y familiares

Un foro de referencia para la colaboración entre islas y la prevención centrada en el paciente

Las Jornadas Canario-Baleares de Cardiopatías Familiares aspiran a convertirse en un encuentro anual de referencia, que se celebrará de forma itinerante entre los archipiélagos de Canarias y Baleares, reforzando la colaboración entre especialistas y adaptándose a los retos específicos que impone la insularidad en la atención médica. Este foro supone un paso adelante para situar al paciente en el centro de la acción médica y avanzar en la prevención de la muerte súbita mediante el conocimiento compartido.

Contacta con nosotros mediante formulario

    ¿Dónde estamos?